Para publicación inmediata: 3de febrero de 2020

SMUD es el primero en EE. UU. en cambiar la métrica de eficiencia a "carbono evitado"

Se espera que la nueva métrica fomente la electrificación de los edificios

La junta de SMUD votó a favor de cambiar la métrica por la cual mide el progreso de sus inversiones en eficiencia energética, pasando del ahorro de energía a las emisiones de carbono evitadas, lo que la convierte en la primera entidad en los Estados Unidos en hacerlo. El cambio permitirá que los programas de eficiencia energética de SMUD centren las inversiones en aquellos que reduzcan las emisiones de carbono al menor costo posible para los clientes y despejen el camino para mayores inversiones en la electrificación de edificios junto con los enfoques tradicionales de eficiencia.

"Con el carbono como nuestra nueva vara de medir, ayudar a nuestros clientes a ser totalmente eléctricos será tan importante como ayudarlos a usar menos energía", dijo Rachel Huang, directora de Estrategia, Investigación y Desarrollo Energético. "Además, debido a que este cambio fomenta la electrificación, nuestros clientes se beneficiarán de una mejor calidad del aire interior y una reducción de las facturas mensuales de energía".

En el marco del Plan Integrado de Recursos de SMUD, la electrificación de los edificios y el transporte son estrategias clave para lograr cero emisiones netas de carbono para 2040. El cambio al carbono evitado como métrica para las inversiones en eficiencia energética alinea el programa de eficiencia energética de SMUD con su objetivo de cero emisiones netas de carbono.

Históricamente, ayudar a los clientes a usar menos electricidad fue una forma efectiva para que SMUD satisfaga la creciente demanda de electricidad, gestione la demanda máxima y ayude a los clientes a ahorrar en sus facturas de servicios públicos. Con el crecimiento de los suministros de energía renovable y el imperativo de reducir las emisiones de carbono, el enfoque de SMUD hacia la eficiencia energética se amplió, y la compañía de servicios públicos integró recientemente la electrificación de edificios en sus programas de eficiencia energética para ayudar a los clientes a aprovechar los suministros de electricidad limpia y renovable.

La electrificación de edificios implica el cambio de electrodomésticos y sistemas de calefacción / refrigeración que funcionan con gas a calentadores de agua con bomba de calor eléctrica, estufas de inducción, bombas de calor HVAC y otros electrodomésticos. Estos sistemas son menos costosos de operar, más eficientes energéticamente y brindan beneficios adicionales de salud y seguridad a los clientes. Por ejemplo, las investigaciones muestran que las bombas de calor son de tres a siete veces más eficientes que los calentadores de agua y de espacio de gas natural comparables. SMUD estima que dentro de su área de servicio, las casas nuevas ahorrarán $325 al año y las casas existentes $500 al año en promedio solo con el uso de la electricidad.

"La electrificación de edificios es ahora una parte crítica de nuestro programa de eficiencia energética", dijo Huang. "Los electrodomésticos y los sistemas de calefacción son más eficientes y tienen el beneficio agregado de funcionar con electricidad limpia y renovable".

Al incorporar la electrificación a la cartera de eficiencia energética y cambiar la métrica al carbono, SMUD espera duplicar con creces el beneficio ambiental de sus programas y mejorar significativamente los beneficios para los clientes.

Acerca de SMUD

Como el sexto proveedor de servicios eléctricos sin fines de lucro más grande del país, SMUD estuvo proporcionando electricidad confiable y de bajo costo durante más de 70 años al condado de Sacramento y pequeñas porciones adyacentes de los condados de Placer y Yolo. SMUD es un líder reconocido de la industria y ganador de premios por sus innovadores programas de eficiencia energética, tecnologías de energía renovable y por sus soluciones sostenibles para un medio ambiente más saludable. La combinación de energía de SMUD es aproximadamente un 50 por ciento no emisora de carbono. Para obtener más información, visite SMUD.org